jueves, 28 de noviembre de 2013

El grotesco en La Nona

Trabajo Practico: La Nona

 
 

 

1) Elabore un esquema con la secuencia narrativa de cada uno de los actos.

2) ¿Qué elementos de la escena y que situaciones señalan la decadencia material y moral progresiva de la familia?

3) Caracterice de manera completa a los personajes femeninos incluyendo a La Nona.

4) Teniendo en cuenta las características del grotesco, ejemplifique con situaciones y citas textuales los siguientes aspectos:

A) La mezcla entre lo humano y lo animal, entre el objeto y el hombre y entre lo real y lo fantástico.

B) La incoherencia lingüística, es decir, la contradicción entre lo que el personaje dice y hace.

C) Los temas principales correspondientes al grotesco.

1) Acto primero :
_Carmelo se da cuenta que la familia no tiene dinero.
_Carmelo le dice a su hermano que tendría que empezar a trabajar.
_Chicho trata de deshacerse de La Nona.
_Al no poder deshacerse de La Nona, Chicho propone que La Nona se case.
_La Nona se casa con Francisco.
Acto segundo :
_La Nona se come toda la comida del quiosco de Francisco.
[getImg.jpg]_Francisco queda hemipléjico.
_Mandan a Don Francisco a la calle a pedir.
_Francisco desaparece.
_Intentan asesinar a La Nona.
_Martita está internada.
_Anyula se muere.
_Venden los muebles de la casa.
_Carmelo muere.
_Martita muere.
_María se muda con sus hermanas.
_Chicho muere.
_La Nona se queda sola.
 
2) Las situaciones donde se indica la decadencia moral que se presentan son, por ejemplo, que Marta se prostituye con el aval de su familia, que Francisco pida en la calle cuando tiene una enfermedad muy grave, que todos en la familia tenían que trabajar, incluyendo a Anyula que tenia ochenta años o que prefieran matar a La Nona antes de seguir manteniéndola como a cualquier familiar.
 
3) Anyula: Ella es la hija de La Nona, es una señora de ochenta años que trabaja limpiando casas.
Marta: Es la menor de toda la familia, y supuestamente trabaja en una farmacia pero en realidad se prostituye.
María: Ella es la esposa de Carmelo y tiene una hija llamada Marta. Ella trabaja vendiendo ropa que teje en su casa. 
La Nona: Ella es la personaje principal de la historia, y es la que causa todos los problemas morales y financieros en la familia. Se la describe como a un animal que solo sale de su pieza para comer.
 
4)
A)
 La mezcla entre lo humano y lo animal se muestra, por ejemplo en situaciones donde La Nona come en forma indiscriminada como si fuera un animal y no como una señora de cien años.
En estas citas textuales veremos ejemplos de porque se puede decir que La Nona se comporta como un animal :
( En el momento en que Carmelo se sienta, La Nona -sin dejar de comer- golpea con el tenedor el vaso, reclamando vino. ) {Pagina 135}
( María busca un frasco de escabeche y se lo tiende a La Nona que lo vacía en el plato. ) {Pagina 135}

La mezcla entre el objeto y el hombre, se da cuando Don Francisco que se encuentra hemipléjico, es usado para recaudar fondos para la familia con una actitud inmoral.
En estas citas textuales podremos observar distintos ejemplos de porque se asimila el hombre a un objeto :
( Chicho y Carmelo salen hacia la calle y volverán un instante después trayendo a Don Francisco que esta sentado en el sillón hamaca y con una gorra en la mano )  {Pagina 180}
Chicho.-¿A que hora lo sacaron?
Carmelo.-Y...según me dijo María, a las diez de la mañana.
Chicho.-¡Y bueno! ¿Por que no lo sacaron a las seis? Se perdieron el cambio de turno de la fabrica.

La mezcla entre lo real y lo fantástico se desarrolla en distintas situaciones del relato, como por ejemplo, cuando le dan veneno a La Nona y no le afecta de ningún modo.
En esta cita textual se demuestra la irrealidad del relato ya que La Nona ingiere veneno y no surte ningún efecto :
Chicho.- Pare Nona. (Le tiende el vaso.) Tómese eso antes.
Nona.- ¿Cosa e?
(Los tres se miran. María no soporta mas la situación y sale hacia su pieza.)
Chicho.- Un aperitivo.
Nona.- ¿Vermú?
Chicho.- (Mira a Carmelo.) No... pero es rico lo mismo. Pruebe.
(La Nona bebe un trago y lo saborea.)
Nona.- E buono. (Otro trago.) Amarguito... Como el Chinar. Dame más.
(Chicho toma el vaso y lo llena de agua. Le echa el resto del contenido del frasquito, mientras La Nona comienza a comer. Carmelo le saca de la mano el vaso a Chicho.
Carmelo.- ¡Basta Chicho! ¡Nona, vaya se a su pieza, vamos! {Pagina 189}

B)
 En esta cita textual se demuestra la incoherencia lingüística de los personajes al decir ciertas cosas y al realizar otras muy distintas :
Chicho.- Está haciendo frío, ¿No?
[...] Carmelo.- Será por la grapita, pero yo tengo más bien calor.
[...] Chicho.- Pensaba... ¿Si le ponemos un bracerito? (Mira a Carmelo.) Digo...Para que le de calorcito. (Se hace una pausa. Todos entienden de que se trata.)
Carmelo.- Y...fresquito está.
María.- Sí, refrescó.
Carmelo.- ¿Quedan Brasitas del asado?
(María sale hacía el fondo. Chicho advierte que Anyula se ha quedado ensimismada. Le hace una seña a Carmelo, quien mira a Anyula y hace un gesto como diciendo: ¡Que macana! María regresa trayendo el brasero.)
María.- ¿Será suficiente?
Carmelo.- Y...sí. Para que le entibie un poco la pieza.
(Carmelo y Chicho se hacen mutuas señas para ver quién pone el brasero. Este toma el brasero y lo coloca en la entrada de la pieza de La Nona.)

C) El Grotesco es un genero tragicómico, cuyos temas básicos son, generalmente, la ausencia de dinero y como consecuencia los fracasos, la disolución familiar, el desamor, la humillación, el delito, la miseria y la corrupción, entre otros. En el Grotesco, los personajes, suelen estar caracterizados como fantoches, un poco bestia, un poco muñeco, un poco hombre, un poco maquinas.

martes, 8 de octubre de 2013

Trabajo de Geografía. Humedales del litoral

Los humedales son zonas donde el agua es el principal factor que controla no solo el ambiente, sino también la vida animal y vegetal vinculada con el. Los diversos nombres que se les asignan son: esteros, bañados, pantanos, islas inundables, madrejones, llanura luvial y valle de inundación.
Las características que presentan los humedales en Argentina son, una gran diversidad de peces y aves, la formación de selvas en galería debido a la existencia de arboles grandes y frondosos que no dejan pasar la luz, arboles con frutos que sirven para alimento de los animales y un clima subtropical, aguas muy puras como por ejemplo en los Esteros del Iberá
La región litoral de Argentina forma parte del sistema llamado pantanal Paraguay Paraná que nace en Brasil y atraviesa las provincias de Formosa, Misiones, Chaco, Corrientes, Santa Fé, Entre Ríos y Buenos Aires.
Los científicos se dedican a estudiar y analizar la biodiversidad mejorando el cuidado de los seres vivos y el ecosistema, cuidando las áreas protegidas como parques nacionales y reservas naturales.
Las aguas subterráneas son el soporte de los humedales, es la base de los mismos. El acuífero Guaraní es compartido por Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay.
La Convención de Ramsar se creó debido a la contaminación, fue firmada en la ciudad de Ramsar, Irán, el 2 de febrero de 1971 y entró en vigor el 21 de diciembre de 1975. Su principal objetivo es  fomentar la conservación y el establecimiento de un uso racional de los recursos naturales y fomentar la cooperación de los países. En Argentina hay 15 sitios Ramsar.
Una crítica que los biólogos realizan es que la tala indiscriminada de arboles, permitiendo el paso de la luz generó una vegetación muy densa que hace intransitable el bosque.
Otra crítica con relación a las especies, como la serpiente, que son juzgadas por parámetros estéticos o culturales y olvida la función de estas especies, en el caso de la serpiente, que se come a los roedores, que son mas perjudiciales para el hombre.
Las principales problemáticas que afecta el futuro de los humedales son: la contaminación del agua, la sequía de los mismos haciéndolos desaparecer, la tala indiscriminada de arboles y la excesiva pesca que hace, como por ejemplo, en el caso del surubí que pueda extinguirse una especie.

sábado, 24 de agosto de 2013

Energías alternativas

1) Denominamos energía alternativa a aquellas fuentes de energía que no son las tradicionales.

2) Se pueden mencionar la energía biogás, la mareamotriz, undimotriz, geotérmica, biomasa, solar y eólica.

3)  Energía solar pasiva: Aprovecha el calor del sol sin necesidad de mecanismos o sistemas mecánicos.
Energía solar térmica: Para producir agua caliente de baja temperatura para uso sanitario y calefacción.
Energía solar fotovoltaica: Para producir electricidad mediante placas de semiconductores que se alteran con la radiación solar.
Energía solar termoeléctrica: Para producir electricidad con un ciclo termodinámico convencional a partir de un fluido calentado a alta temperatura (aceite térmico)
Energía solar híbrida: Combina la energía solar con la energía obtenida de una central térmica tradicional, de biomasa, energía eolica o de combustibles fósiles.
Las ventajas de la energía solar son:
La más importante de todas las ventajas es que este tipo de energía no contamina.
Al estar hablando de la energía solar podemos afirmar que es una fuente inagotable.
Es un sistema de aprovechamiento de energía idóneo para zonas donde el tendido eléctrico no llega (zonas rurales, montañosas, islas), o es dificultoso y costoso su traslado.
Los sistemas de captación solar que se suelen utilizar son de fácil mantenimiento, lo que facilita su elección.
El coste disminuye a medida que la tecnología va avanzando, mientras que el costo de los combustibles fósiles aumenta con el paso del tiempo porque cada vez son más escasos.
La única inversión es el coste inicial de la infraestructura, pues no requiere de ningún combustible para su funcionamiento, y se puada amortizar a los 5 años de su implantación.
La energía solar fotovoltaica no requiere ocupar ningún espacio adicional, pues puede instalarse en tejados y edificios.
La disponibilidad de energía solar reduce la dependencia de otros países para el abastecimiento de energía de la población.
Es un sector que promueve la creación de empleo, necesario para la fabricación de células y paneles solares, como para realizar la instalación y el mantenimiento de la misma.
Las desventajas de la energía solar son:
Cuando se decide utilizar la energía solar para una parte importante de la población , se necesitan grandes extensiones de terreno, lo que dificulta que se escoja este tipo de energía.
Además, otra de las desventajas, es que inicialmente requiere una fuerte inversión económica a la que muchos consumidores no están dispuestos a arriesgarse
Muchas veces se debe complementar este método de convertir energía con otros, como por ejemplo las instalaciones de agua caliente y calefacción, requieren una bomba que haga circular el fluido.
Los lugares donde hay mayor radiación, son lugares desérticos y alejados, (energía que no se aprovecha para desarrollar actividad agrícola o industrial, etc…)

4) Energía eólica es la energía obtenida del viento, o sea, la energía cinética generada por efecto de las corrientes de aire, y que es transformada en otras formas útiles para las actividades humanas.
La energía eólica ha sido aprovechada desde la antigüedad para mover los barcos impulsados por velas o hacer funcionar la maquinaria de molinos al mover sus aspas
En la actualidad, la energía eólica es utilizada principalmente para producir energía eléctrica mediante aerogeneradores
La energía eólica es un recurso abundante, renovable, limpio y ayuda a disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero al reemplazar termoeléctricas a base de combustibles fósiles, lo que la convierte en un tipo de energía verde. Sin embargo, el principal inconveniente es su intermitencia.

5) La energía alternativa que se puede utilizar para generar gas es el biogás, que es una mezcla de gas natural con otros gases que provienen de la degradación de materia orgánica. El biogás es un gas combustible que se genera en medios naturales o en dispositivos específicos, por las reacciones de biodegradación de la materia orgánica, mediante la acción de microorganismo y otros factores, en ausencia de oxígeno (esto es, en un ambiente anaeróbico). Este gas se ha venido llamando gas de los pantanos, puesto que en ellos se produce una biodegradación de residuos vegetales semejante a la descrita.

6) La energía es un factor determinante para el desarrollo de los países. Sin energía no pueden desarrollarse ni crecer la industria y el comercio. Tampoco es posible el desarrollo social, superar la pobreza y mejorar la salud. La energía segura y económica de hoy nos permite acceder a una mejor calidad de vida.

7) Recomienda utilizar la bicicleta ya que es bueno para la salud hacer actividad física y ademas no contamina el ambiente. Otras recomendaciones que da, son por ejemplo, pintar el interior de la casa con colores claros para que se refleje la luz del sol, o sellar las puertas y ventanas en el invierno para que no entre frío y así poder ahorrar energía en calefaccionar.

8) .No utilizar estufas eléctricas.
    .Usar el lavarropas solo si esta lleno para poder ahorrar energía y no tener que ponerlo dos veces.
    .Desconectar los aparatos eléctricos que no se estén usando.
    .Apagar la luz cuando no estas en una habitación.

jueves, 22 de agosto de 2013

Ensayo Fahrenheit 451

Fahrenheit 451: La sociedad durmiente

  La novela Fahrenheit 451 de Ray Bradbury, publicada en el año 1953, habla sobre una sociedad adormecida, a la que se le da mucha información para que la gente piense que está bien informada cuando, en realidad, los medios de comunicación brindan mucha información para que la población no tenga tiempo para comprobar si esa información es real o no.
  La educación en esta sociedad está orientada a que los estudiantes no piensen, que no se cuestionen absolutamente nada y, por lo tanto, las actividades mas importantes que se realizan en la escuela son proyección de imágenes y de películas y deportes. Clarisse le comenta a Montag por qué no quiere ir a la escuela: "...No considero que sea sociable reunir a un grupo de gente, y después, no dejar que hable. Una hora de clase de T.V. , una hora de baloncesto, de pelota base o de carreras, [...].
  Pero ha de saber que nunca hacemos preguntas o, por lo menos, la mayoría no las hace; no hacen más que lanzarte las respuesta" (pagina 39)
  Con respecto a la cultura de esta sociedad, es guiada por la dictadura y esta es la que decide qué cosas son consideras "cultura"; La dictadura prohibió los libros y en los museos solo permitían las pinturas abstractas: "... y en los muros...¿has estado en ellos? todo es abstracto..." (pagina 41)
  Los medios de comunicación son manejados por la dictadura: El método que emplea la radio y la televisión es saturar a la población con información para que las personas no hagan preguntas y para que no tengan tiempo de saber si la información brindada es verdadera o es falsa: "...Atiborralos de datos no combustibles, lánzales encima tantos hechos que se sientan abrumados, pero totalmente al día en cuanto información..."(pagina 71)
  Por lo tanto, en Fahrenheit 451 aparece una sociedad adormecida por la dictadura  y por los medios de comunicación ya que la sociedad no tenía la posibilidad de recordar hechos que hayan pasado como, por ejemplo la guerra en la que estaba el país, o por ejemplo, como se habían conocido Montag y su esposa. Tampoco la sociedad tiene el poder de planificar algo para el futuro, ya que no pueden retener ideas, por ejemplo, cuando Montag empieza a leer la Biblia y luego de un tiempo se la olvida.
  Como consecuencia de la educación y la cultura mediática los jóvenes no tienen deseos ni proyectos para el futuro, por lo tanto los adolescentes de esta comunidad estaban en constante peligro ya que para tener adrenalina, ellos hacían  carreras a muerte, o iban a muy altas velocidades y con un gran riesgo de muerte.
  Para no terminar en una sociedad como la de la novela, sumamente ignorante, se debe investigar la información brindada por los medios de comunicación. Esta dictadura se puede relacionar con la dictadura Argentina (1976-1983), en la que estaban prohibidas algunos libros, y se hacía desaparecer a la gente que no estaba a favor de ese régimen.
    

miércoles, 31 de julio de 2013

Análisis de "Y Que" del Paz Martínez




Que hablen . . . 
, te lo juro me importa poco 
si me puedo ver en tus ojos
en tu mirada 

que ladren . . . 
que nos juzguen a la ligera 
que nos tiren en una hoguera 
no entienden nada 

porque te amo 
y se bien que no sera en vano 
porque te amo 
mi vida pongo en tus manos 

prohibido nuestro amor y que? 
los dos sabemos el porque 
los sueños que vivimos pueden mas 
que lo que digan todos los demás 

prohibida esta pasión y que? 
nos van a lapidar y que? 
peor es no saber tener por un amor 
en carne viva al corazón. . . 

de pronto. . .como eléctrico escalofrío 
que sentí tan adentro mio hasta los huesos . . . 
ahora . . . es mi angustia cada momento , 
si pudiera parar el tiempo, cuando te beso 

tras las cortinas 
el amor que cuelga de un hilo 
la adrenalina 
le pone fuego al peligro 

prohibido nuestro amor y que? 
los dos sabemos el porque 
los sueños que vivimos pueden mas 
que lo que digan todos los demás 

prohibida esta pasión y que? 
nos van a lapidar y que? 
peor es no saber tener por un amor 
en carne viva al corazón. . . 

prohibido nuestro amor y que? 
los dos sabemos el porque 
los sueños que vivimos pueden mas 
que lo que digan todos los demás 

prohibida esta pasión y que? 
nos van a lapidar y que? 
peor es no saber tener por un amor 
en carne viva al corazón. . .


COMENTARIOS

El tema central de la canción es la fuerza que tiene el amor aun siendo prohibido y la decisión de los amantes de arriesgarse a la muerte y vivir el amor aunque tenga que ser a escondidas sin importar la opinión de los demás.

Hipérbole:
 " de pronto. . .como eléctrico escalofrío
que sentí tan adentro mio hasta los huesos " 

Significa que al estar con su amada siente un choque de energía muy fuerte que le penetra en el cuerpo.

Paralelismo:      " y que " y " prohibido "

"prohibida esta pasión y que? 

nos van a lapidar y que? "
prohibido nuestro amor y que? "

La canción presenta estrofas con rimas asonantes como por ejemplo:

 " porque te amo 
y se bien que no sera en vano 
porque te amo 
mi vida pongo en tus manos "

y rimas consonantes como por ejemplo:

"prohibido nuestro amor y que
los dos sabemos el porque 
los sueños que vivimos pueden mas 
que lo que digan todos los demás"

Hay cinco estrofas y dos estribillos que se repiten tres veces cada uno.

Hay varias metáforas, por ejemplo:

tras las cortinas
el amor que cuelga de un hilo " Significa que ellos se ven a escondidas, y que están en permanente riesgo.

" le pone fuego al peligro " Significa que pese a que viven una situación peligrosa mantienen su pasión.

en carne viva al corazón " Significa que corazón está latiendo por el amor que siente.






martes, 2 de julio de 2013

Un día inusual


Un día inusual

Esta es una historia a la que le cambiamos el narrador, ya que la original, era narrada por un ser humano, en cambio, en esta el punto de vista es del de un dinosaurio

  Íbamos caminando cerca del lago en busca de un poco de agua para saciar nuestra sed, y misteriosamente apareció de entre los árboles una ráfaga, seguida por un extraño ser. Primero aparecieron sus patas, luego sus garras, aunque estas no eran como las mías y por ultima su cabeza con un gigantesco cerebro, este nos llamo la atención. Cuando apareció por completo su cuerpo, se produjo una explosión de colores totalmente alucinante.
  Tratamos de comunicarnos con señas pero nos dimos cuenta de que él no nos entendía lo que le queríamos decir, hasta que de un momento a otro, logramos captar su mente y nos pudimos comunicar telepáticamente. El nos quería hacer entender que provenía de un futuro lejano, cosa que me fue imposible de creer.
  Mis amigos pensaron que todo eso que contaba el ser, era mentira y trataron de capturarlo y arrancarle ese enorme cerebro que tenía, pero este bicho raro se resistió y corrió, y en menos de un minuto de persecución desapareció inexplicablemente sin un destino comprobable.
  Como no lo encontramos decidir seguir con la caza mayor e ir a buscar nuestra agua que, después de todo, fue para lo que habíamos venido al lago.

lunes, 1 de julio de 2013

Salida educativa Reserva Natural de Punta Lara




La salida educativa consistió en recorrer la reserva de Punta Lara, nos explicaron que dentro de la provincia de Buenos Aires existen varias Reservas y Monumentos Naturales que están protegidas a fin de que todos los ciudadanos disfruten de los espacios naturales pero preserven su flora,fauna conservando la biodiversidad del ecosistema.
La reserva de Punta Lara se encuentra en la rivera rioplatense, en una punta de la costa del Río de La Plata.
Fue declarada Reserva Natural mediante una ley, en un primer momento fueron expropiadas 30 hectáreas y se las llamo Reserva Forestal, luego se extendió a 500 hectáreas expropiando parte de la estancia de la familia Pereyra Iraola, y en la actualidad tiene alrededor de 6000 hectáreas, tomando el nombre actual de Reserva Natural.
En la actualidad posee una vivienda para el guarda-parque y 600 metros de sendero de madera que permiten recorrer y apreciar desde un punto de vista mas cercano, los distintos hábitat naturales. El sendero se llama "El Sendero del Chiricote".
Había diversos ambientes, comenzamos recorriendo el sendero por la zona de juncos, después vimos diversos arboles con aspecto selvático, lianas que colgaban de los arboles y plantas aromáticas.
No tuvimos la suerte de encontrarnos con muchos animales, pero yo descubrí una araña proveniente del Brasil colgando en su telaraña, ubicada entre dos arboles. La guarda-parque nos dijo que esta araña podía llegar a medir unos 20 cm. En el medio del recorrido se oyeron unos pájaros cantando y otros que pasaban volando.
Caminamos por el sendero y en una parte, tuvimos que cruzar un puente de madera, que te cruzaba por arriba del río, tuvimos que hacerlo de a uno porque era muy frágil y se balanceaba mucho.
Nos dijeron que debiamos cuidar el medio-ambiente para poder vivir en condiciones dignas y para que nuestros hijo y ñietos puedan disfrutar de la naturaleza, y los ambientes naturales.










jueves, 25 de abril de 2013

Cronica


La mejor vestida fue la más desnuda


Inesperadamente conocida actriz quedo desvestida ante una multitud


El público ansioso esperaba la llegada de Giuliana Roberto, la noche de ayer  en el hotel Sheraton, se conmemoraba la gran entrega de premios “Coco". Todo el público analizaba los vestidos más lindos, los más caros, el más ridículo, el más suntuoso. Periodistas, actores, actrices, directores y todo el público en general concurrió, entre otras cosas con el fin de criticar y/o elogiar  las distintas vestimentas.
 Desde hace varios años, Giuliana Roberto, ha sido elegida por el público concurrente a la ceremonia, como la mejor vestida, y este último año no ha sido  la excepción pese al insólito accidente que la misma protagonizó.

Ausencia del vestido

Cuando todos ansiosamente esperaban, entre aplausos, gritos y ovaciones, la llegada de la bellísima actriz en su hermosa limusina blanca con inscripciones doradas, ya se imaginaban lo hermoso, elegante y distinguido del vestuario que llevaría la actriz.
 Todos admiraban la elegancia de sus hermosos modelos de carísimos diseñadores y  esperaban que ganara las mejores críticas a su vestuario. Fue   entonces cuando al bajar de su preciosa limusina, el taco de su zapato se enganchó en la cola mismo. Como por arte de magia, el vestido quedó totalmente dentro de la limusina, y la actriz apareció prácticamente   desnuda ante todos los presentes.
 Sorpresivamente todos comenzaron a aplaudir ante su cuerpo escultural, que quedo a la vista, para que todos pudieran admirarlo.


Show de Stripes

 Ante el terrible percance y tratando de salir triunfal de la situación en la se había metido, pensó, que sería mejor, que pareciera  una entrada  original, luciendo “Victoria Secret" o debería decirse, “Giuliana Secret”.
 Caminó elegantemente luciendo sus sutiens de encaje dorado, con perlas incrustadas en los bordes, y su tanga diminuta con perlitas en la parte trasera.

Aprobación del público

 Todos aplaudían incesantemente la entrada de la hermosa Giuliana, quien este año, ha sido elegida como la más audaz de todas las ternadas a uno de los premios más importantes del rubro actoral.
Pese a que no gano ningún por su habilidad actoral, fue la más ovacionada por sus hermosas curvas.


Conclusión de la fiesta

 Antes de que finalice el acontecimiento, Giuliana Roberto fue hasta su limusina y con la ayuda de sus asistentes se vistió con su vestido predeterminado para la ocasión, y apareció nuevamente con un precioso Armani negro y dorado que combinaba con su atuendo improvisado. Ante la envidia de todas sus competidoras, fue elegida como “la mejor vestida” de la noche.