jueves, 28 de noviembre de 2013

El grotesco en La Nona

Trabajo Practico: La Nona

 
 

 

1) Elabore un esquema con la secuencia narrativa de cada uno de los actos.

2) ¿Qué elementos de la escena y que situaciones señalan la decadencia material y moral progresiva de la familia?

3) Caracterice de manera completa a los personajes femeninos incluyendo a La Nona.

4) Teniendo en cuenta las características del grotesco, ejemplifique con situaciones y citas textuales los siguientes aspectos:

A) La mezcla entre lo humano y lo animal, entre el objeto y el hombre y entre lo real y lo fantástico.

B) La incoherencia lingüística, es decir, la contradicción entre lo que el personaje dice y hace.

C) Los temas principales correspondientes al grotesco.

1) Acto primero :
_Carmelo se da cuenta que la familia no tiene dinero.
_Carmelo le dice a su hermano que tendría que empezar a trabajar.
_Chicho trata de deshacerse de La Nona.
_Al no poder deshacerse de La Nona, Chicho propone que La Nona se case.
_La Nona se casa con Francisco.
Acto segundo :
_La Nona se come toda la comida del quiosco de Francisco.
[getImg.jpg]_Francisco queda hemipléjico.
_Mandan a Don Francisco a la calle a pedir.
_Francisco desaparece.
_Intentan asesinar a La Nona.
_Martita está internada.
_Anyula se muere.
_Venden los muebles de la casa.
_Carmelo muere.
_Martita muere.
_María se muda con sus hermanas.
_Chicho muere.
_La Nona se queda sola.
 
2) Las situaciones donde se indica la decadencia moral que se presentan son, por ejemplo, que Marta se prostituye con el aval de su familia, que Francisco pida en la calle cuando tiene una enfermedad muy grave, que todos en la familia tenían que trabajar, incluyendo a Anyula que tenia ochenta años o que prefieran matar a La Nona antes de seguir manteniéndola como a cualquier familiar.
 
3) Anyula: Ella es la hija de La Nona, es una señora de ochenta años que trabaja limpiando casas.
Marta: Es la menor de toda la familia, y supuestamente trabaja en una farmacia pero en realidad se prostituye.
María: Ella es la esposa de Carmelo y tiene una hija llamada Marta. Ella trabaja vendiendo ropa que teje en su casa. 
La Nona: Ella es la personaje principal de la historia, y es la que causa todos los problemas morales y financieros en la familia. Se la describe como a un animal que solo sale de su pieza para comer.
 
4)
A)
 La mezcla entre lo humano y lo animal se muestra, por ejemplo en situaciones donde La Nona come en forma indiscriminada como si fuera un animal y no como una señora de cien años.
En estas citas textuales veremos ejemplos de porque se puede decir que La Nona se comporta como un animal :
( En el momento en que Carmelo se sienta, La Nona -sin dejar de comer- golpea con el tenedor el vaso, reclamando vino. ) {Pagina 135}
( María busca un frasco de escabeche y se lo tiende a La Nona que lo vacía en el plato. ) {Pagina 135}

La mezcla entre el objeto y el hombre, se da cuando Don Francisco que se encuentra hemipléjico, es usado para recaudar fondos para la familia con una actitud inmoral.
En estas citas textuales podremos observar distintos ejemplos de porque se asimila el hombre a un objeto :
( Chicho y Carmelo salen hacia la calle y volverán un instante después trayendo a Don Francisco que esta sentado en el sillón hamaca y con una gorra en la mano )  {Pagina 180}
Chicho.-¿A que hora lo sacaron?
Carmelo.-Y...según me dijo María, a las diez de la mañana.
Chicho.-¡Y bueno! ¿Por que no lo sacaron a las seis? Se perdieron el cambio de turno de la fabrica.

La mezcla entre lo real y lo fantástico se desarrolla en distintas situaciones del relato, como por ejemplo, cuando le dan veneno a La Nona y no le afecta de ningún modo.
En esta cita textual se demuestra la irrealidad del relato ya que La Nona ingiere veneno y no surte ningún efecto :
Chicho.- Pare Nona. (Le tiende el vaso.) Tómese eso antes.
Nona.- ¿Cosa e?
(Los tres se miran. María no soporta mas la situación y sale hacia su pieza.)
Chicho.- Un aperitivo.
Nona.- ¿Vermú?
Chicho.- (Mira a Carmelo.) No... pero es rico lo mismo. Pruebe.
(La Nona bebe un trago y lo saborea.)
Nona.- E buono. (Otro trago.) Amarguito... Como el Chinar. Dame más.
(Chicho toma el vaso y lo llena de agua. Le echa el resto del contenido del frasquito, mientras La Nona comienza a comer. Carmelo le saca de la mano el vaso a Chicho.
Carmelo.- ¡Basta Chicho! ¡Nona, vaya se a su pieza, vamos! {Pagina 189}

B)
 En esta cita textual se demuestra la incoherencia lingüística de los personajes al decir ciertas cosas y al realizar otras muy distintas :
Chicho.- Está haciendo frío, ¿No?
[...] Carmelo.- Será por la grapita, pero yo tengo más bien calor.
[...] Chicho.- Pensaba... ¿Si le ponemos un bracerito? (Mira a Carmelo.) Digo...Para que le de calorcito. (Se hace una pausa. Todos entienden de que se trata.)
Carmelo.- Y...fresquito está.
María.- Sí, refrescó.
Carmelo.- ¿Quedan Brasitas del asado?
(María sale hacía el fondo. Chicho advierte que Anyula se ha quedado ensimismada. Le hace una seña a Carmelo, quien mira a Anyula y hace un gesto como diciendo: ¡Que macana! María regresa trayendo el brasero.)
María.- ¿Será suficiente?
Carmelo.- Y...sí. Para que le entibie un poco la pieza.
(Carmelo y Chicho se hacen mutuas señas para ver quién pone el brasero. Este toma el brasero y lo coloca en la entrada de la pieza de La Nona.)

C) El Grotesco es un genero tragicómico, cuyos temas básicos son, generalmente, la ausencia de dinero y como consecuencia los fracasos, la disolución familiar, el desamor, la humillación, el delito, la miseria y la corrupción, entre otros. En el Grotesco, los personajes, suelen estar caracterizados como fantoches, un poco bestia, un poco muñeco, un poco hombre, un poco maquinas.

6 comentarios: