miércoles, 31 de julio de 2013

Análisis de "Y Que" del Paz Martínez




Que hablen . . . 
, te lo juro me importa poco 
si me puedo ver en tus ojos
en tu mirada 

que ladren . . . 
que nos juzguen a la ligera 
que nos tiren en una hoguera 
no entienden nada 

porque te amo 
y se bien que no sera en vano 
porque te amo 
mi vida pongo en tus manos 

prohibido nuestro amor y que? 
los dos sabemos el porque 
los sueños que vivimos pueden mas 
que lo que digan todos los demás 

prohibida esta pasión y que? 
nos van a lapidar y que? 
peor es no saber tener por un amor 
en carne viva al corazón. . . 

de pronto. . .como eléctrico escalofrío 
que sentí tan adentro mio hasta los huesos . . . 
ahora . . . es mi angustia cada momento , 
si pudiera parar el tiempo, cuando te beso 

tras las cortinas 
el amor que cuelga de un hilo 
la adrenalina 
le pone fuego al peligro 

prohibido nuestro amor y que? 
los dos sabemos el porque 
los sueños que vivimos pueden mas 
que lo que digan todos los demás 

prohibida esta pasión y que? 
nos van a lapidar y que? 
peor es no saber tener por un amor 
en carne viva al corazón. . . 

prohibido nuestro amor y que? 
los dos sabemos el porque 
los sueños que vivimos pueden mas 
que lo que digan todos los demás 

prohibida esta pasión y que? 
nos van a lapidar y que? 
peor es no saber tener por un amor 
en carne viva al corazón. . .


COMENTARIOS

El tema central de la canción es la fuerza que tiene el amor aun siendo prohibido y la decisión de los amantes de arriesgarse a la muerte y vivir el amor aunque tenga que ser a escondidas sin importar la opinión de los demás.

Hipérbole:
 " de pronto. . .como eléctrico escalofrío
que sentí tan adentro mio hasta los huesos " 

Significa que al estar con su amada siente un choque de energía muy fuerte que le penetra en el cuerpo.

Paralelismo:      " y que " y " prohibido "

"prohibida esta pasión y que? 

nos van a lapidar y que? "
prohibido nuestro amor y que? "

La canción presenta estrofas con rimas asonantes como por ejemplo:

 " porque te amo 
y se bien que no sera en vano 
porque te amo 
mi vida pongo en tus manos "

y rimas consonantes como por ejemplo:

"prohibido nuestro amor y que
los dos sabemos el porque 
los sueños que vivimos pueden mas 
que lo que digan todos los demás"

Hay cinco estrofas y dos estribillos que se repiten tres veces cada uno.

Hay varias metáforas, por ejemplo:

tras las cortinas
el amor que cuelga de un hilo " Significa que ellos se ven a escondidas, y que están en permanente riesgo.

" le pone fuego al peligro " Significa que pese a que viven una situación peligrosa mantienen su pasión.

en carne viva al corazón " Significa que corazón está latiendo por el amor que siente.






martes, 2 de julio de 2013

Un día inusual


Un día inusual

Esta es una historia a la que le cambiamos el narrador, ya que la original, era narrada por un ser humano, en cambio, en esta el punto de vista es del de un dinosaurio

  Íbamos caminando cerca del lago en busca de un poco de agua para saciar nuestra sed, y misteriosamente apareció de entre los árboles una ráfaga, seguida por un extraño ser. Primero aparecieron sus patas, luego sus garras, aunque estas no eran como las mías y por ultima su cabeza con un gigantesco cerebro, este nos llamo la atención. Cuando apareció por completo su cuerpo, se produjo una explosión de colores totalmente alucinante.
  Tratamos de comunicarnos con señas pero nos dimos cuenta de que él no nos entendía lo que le queríamos decir, hasta que de un momento a otro, logramos captar su mente y nos pudimos comunicar telepáticamente. El nos quería hacer entender que provenía de un futuro lejano, cosa que me fue imposible de creer.
  Mis amigos pensaron que todo eso que contaba el ser, era mentira y trataron de capturarlo y arrancarle ese enorme cerebro que tenía, pero este bicho raro se resistió y corrió, y en menos de un minuto de persecución desapareció inexplicablemente sin un destino comprobable.
  Como no lo encontramos decidir seguir con la caza mayor e ir a buscar nuestra agua que, después de todo, fue para lo que habíamos venido al lago.

lunes, 1 de julio de 2013

Salida educativa Reserva Natural de Punta Lara




La salida educativa consistió en recorrer la reserva de Punta Lara, nos explicaron que dentro de la provincia de Buenos Aires existen varias Reservas y Monumentos Naturales que están protegidas a fin de que todos los ciudadanos disfruten de los espacios naturales pero preserven su flora,fauna conservando la biodiversidad del ecosistema.
La reserva de Punta Lara se encuentra en la rivera rioplatense, en una punta de la costa del Río de La Plata.
Fue declarada Reserva Natural mediante una ley, en un primer momento fueron expropiadas 30 hectáreas y se las llamo Reserva Forestal, luego se extendió a 500 hectáreas expropiando parte de la estancia de la familia Pereyra Iraola, y en la actualidad tiene alrededor de 6000 hectáreas, tomando el nombre actual de Reserva Natural.
En la actualidad posee una vivienda para el guarda-parque y 600 metros de sendero de madera que permiten recorrer y apreciar desde un punto de vista mas cercano, los distintos hábitat naturales. El sendero se llama "El Sendero del Chiricote".
Había diversos ambientes, comenzamos recorriendo el sendero por la zona de juncos, después vimos diversos arboles con aspecto selvático, lianas que colgaban de los arboles y plantas aromáticas.
No tuvimos la suerte de encontrarnos con muchos animales, pero yo descubrí una araña proveniente del Brasil colgando en su telaraña, ubicada entre dos arboles. La guarda-parque nos dijo que esta araña podía llegar a medir unos 20 cm. En el medio del recorrido se oyeron unos pájaros cantando y otros que pasaban volando.
Caminamos por el sendero y en una parte, tuvimos que cruzar un puente de madera, que te cruzaba por arriba del río, tuvimos que hacerlo de a uno porque era muy frágil y se balanceaba mucho.
Nos dijeron que debiamos cuidar el medio-ambiente para poder vivir en condiciones dignas y para que nuestros hijo y ñietos puedan disfrutar de la naturaleza, y los ambientes naturales.