martes, 8 de octubre de 2013

Trabajo de Geografía. Humedales del litoral

Los humedales son zonas donde el agua es el principal factor que controla no solo el ambiente, sino también la vida animal y vegetal vinculada con el. Los diversos nombres que se les asignan son: esteros, bañados, pantanos, islas inundables, madrejones, llanura luvial y valle de inundación.
Las características que presentan los humedales en Argentina son, una gran diversidad de peces y aves, la formación de selvas en galería debido a la existencia de arboles grandes y frondosos que no dejan pasar la luz, arboles con frutos que sirven para alimento de los animales y un clima subtropical, aguas muy puras como por ejemplo en los Esteros del Iberá
La región litoral de Argentina forma parte del sistema llamado pantanal Paraguay Paraná que nace en Brasil y atraviesa las provincias de Formosa, Misiones, Chaco, Corrientes, Santa Fé, Entre Ríos y Buenos Aires.
Los científicos se dedican a estudiar y analizar la biodiversidad mejorando el cuidado de los seres vivos y el ecosistema, cuidando las áreas protegidas como parques nacionales y reservas naturales.
Las aguas subterráneas son el soporte de los humedales, es la base de los mismos. El acuífero Guaraní es compartido por Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay.
La Convención de Ramsar se creó debido a la contaminación, fue firmada en la ciudad de Ramsar, Irán, el 2 de febrero de 1971 y entró en vigor el 21 de diciembre de 1975. Su principal objetivo es  fomentar la conservación y el establecimiento de un uso racional de los recursos naturales y fomentar la cooperación de los países. En Argentina hay 15 sitios Ramsar.
Una crítica que los biólogos realizan es que la tala indiscriminada de arboles, permitiendo el paso de la luz generó una vegetación muy densa que hace intransitable el bosque.
Otra crítica con relación a las especies, como la serpiente, que son juzgadas por parámetros estéticos o culturales y olvida la función de estas especies, en el caso de la serpiente, que se come a los roedores, que son mas perjudiciales para el hombre.
Las principales problemáticas que afecta el futuro de los humedales son: la contaminación del agua, la sequía de los mismos haciéndolos desaparecer, la tala indiscriminada de arboles y la excesiva pesca que hace, como por ejemplo, en el caso del surubí que pueda extinguirse una especie.